lunes, 7 de mayo de 2012

“Mi confrontación con la docencia”



Estudie  Ingeniería en Sistemas Computacionales en Pachuca Hgo.  me gradué  en el año 2001  y empecé a dar clases hace 6 años aproximadamente, antes de ser docente trabaje  en la parte administrativa en una gasolinera durante 3 años,  el dar clases comenzó como un pasatiempo, fue una invitación  de un amigo  a dar un curso de verano de computación a niños,  al principio fui divertido, pero conforme fue avanzando el tiempo me di cuenta la responsabilidad y compromiso que tenia con los niños, los padres, y conmigo mismo,  combinaba el trabajo administrativo con las clases, y  luego en el año 2005  me invitaron a dar clases en  un preparatoria incorporada a la UAEH de tiempo completo, ahí fue todo un reto ya que los jóvenes de esa edad son difíciles de tratar  y mas con la edad que tenia,  trataba de no verme insegura pero creo que no lo lograba.
Al darme cuenta de ello tuve que ir a cursos  de estrategias  y dinámicas docentes, me ayudo muchísimo y poco a poco empezó  a mejorar mis clases, ya no sentía nervios, no niego que a veces no todas mis clases son buenas, pero trato siempre de mejorar y darlo todo en cada clase,  todo este tiempo que he trabajado como docente veo la importancia que tiene mi trabajo, antes pensaba que la docencia era   el trabajo más fácil, con muchas vacaciones ,  que equivocada estaba, el ser docente más que un trabajo es una vocación,  el tratar y formar a ser humanos es una gran responsabilidad  y compromiso con la educación de nuestros alumnos,  he aprendido mucho de mis compañeros de trabajo que tienen mucha más experiencia, y veo con la dedicación que dan su clase, yo trato de seguirles el paso  y pedirles apoyo  y sugerencias para mejorar mi trabajo, el ser docente ha sido para mí todo un reto,  y ahora si puedo decir que  elegir esta  opción  fue muy acertada y estoy contenta con mi trabajo  el ambiente es muy bueno, y mis alumnos (aunque hay sus excepciones), son muy  nobles,  siempre me ha  gustado ayudar a la gente, y ahora lo puedo hacer diario y con gusto.
He experimentado dar clases en diversos niveles, primaria, secundaria, medio superior y superior, y a través del tiempo la educación ha dado un giro de 360 grados,  la Reforma educativa es un proyecto ambicioso el cual trae consigo mucho trabajo por detrás, yo vengo de una educación tradicionalista y me  ha costado  entenderla y mas aplicarla, de hecho no sé si la estoy aplicando adecuadamente  pero lo estoy tomando como un reto, por que se que a mis alumnos todo esto les va a servir en todos los aspectos,  y pues el nivel medio superior es la PREparacion para el nivel Superior,  también  yo creo que el docente debe de ser un agente de cambio y es momento de cambiar y  aplicar los nuevos conocimientos que redacta la Reforma.
 La docencia me ha dejado y me está dejando de todo, amigos, alegrías, aprendizaje, errores de todo, pero la satisfacción que mas tengo es, ver que mis alumnos que no sabían  ni encender una computadora, ya lo hacen sin miedo,  les voy a platicar una experiencia, hace como año y medio, me dieron la un submodulo, el cual tenía que enseñar ASPEL COI y ASPEL NOI,  a los Técnicos en Contabilidad,  al siguiente semestre los muchachos tenían que hacer sus estadías, y bueno los hicieron en diferentes despachos contables, un grupo de ellos  me comento que el contador  los había felicitado por que traían buenos conocimientos del programa ASPEL NOI, los chicos me dieron un abrazo, y me dieron las gracias, se me derramaron unas lagrimas, ni todas las quincenas de una año, podrían pagar ese momento,  ese día me di cuenta que estaba logrando parte de mis metas como docente, formar jóvenes con conocimientos sólidos,  cada día me gusta más ser docente, y por ello estoy en esta especialización   para que aprenda de todos mis compañeros.
El otro lado de la moneda también lo he vivido, cuando empecé a trabajar como docente, la verdad lo hice mas por dinero, ganaba más como docente con menos horas que como administrativo, y pues por eso cambie de  trabajo, además a veces los directivos son difíciles de tratar y eso a veces desmotiva, por que el trabajo no es reconocido como tal, y pues hay clases en la que los alumnos no aprenden como uno quisiera pero bueno son experiencias  y así lo tomo,  creo que haciendo un recuento de mi poca experiencia  las satisfacciones han sido mayores que  y en general estoy contenta pero no satisfecha aun me falta mucho por recorrer.
Compañeros reciban un cordial saludo.

viernes, 4 de mayo de 2012

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES


Antes de empezar a describir las estrategias que  mis alumnos y yo, me gustaría  comentar el entorno en el que mis alumnos  se encuentran;  la mayoría de ellos no cuentas con una computadora donde puedan realizar sus trabajos,  ni mucho menos cuentan con  servicio de Internet,  solamente hay 2 cibercafés en la comunidad, claro que no todos son de la población pero,  se encuentran casi en las mismas condiciones,  es por ello que los alumnos realizan sus trabajos en  la escuela, en los talleres de computo.
A consecuencia los alumnos no practican lo suficiente,   y en las materias  de Informática hay un índice de reprobación  considerable. En base a todo lo anterior se consideran las siguientes estrategias:
ü  Que los docentes de Informática realicen un examen Diagnostico  de Sistema Operativo, MS Office básico e Internet.
ü  Formar horarios de aplicación a los diferentes semestres.
ü  De acuerdo a los resultados obtenidos realizar grupos  de nivelación.
ü  Los cursos se realizaran después de horario de clases, con hora   tres veces a la semana, durante tres meses.
ü  Los cursos a impartir será:
  • o   Nivel  1 Sistema Operativo y  MS Word.
  • o   Nivel 2 MS Power Point y MS Excel.
  • o   Nivel 3 Internet

ü  Se  dará a alumno un manual de teórico-practico donde  lo utilizara durante todo del curso,   al final se realizar una práctica evaluativa.
Es importante mencionar que se realizar trabajo colaborativo con los docentes que impartirán las demás materias, para  que  los trabajos  sean presentaciones en power point, videos, tablas o algún  trabajo extraclase donde haga utilicen la computadora.
Ahora bien  con estos cursos se pretende  que los maestros de informática estén enterados de las debilidades de los jóvenes, para que con ello busquen estrategias que  les permitan  que  los alumnos logren la competencia tecnológica, para el nivel en que se encuentran.
Se piensa de igual manera hacer una invitación a los docentes para que participen en cursos básicos de computación,  para que se encuentren  en nivel con los alumnos y así tengan el conocimiento y puedan dejarle actividades a los jóvenes.

Sandra Sánchez Espinoza